PSICOMOTRICIDAD DIRIGIDA O DIRECTIVA

PSICOMOTRICIDAD DIRIGIDA O DIRECTIVA.


Se centra en la programación de actividades en función de los objetivos que se propone, basándose en evaluaciones previas.
Es el propio educador/a el que dirige la actividad y busca los objetivos que quiere realizar a través de ella, para conseguir esto se hará un circuito el cual tendrán que realizarlo todos los niños/as por igual. 

⇒ESQUEMA DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN EN PSICOMOTRICIDAD DIRIGIDA.



⇒OBJETIVOS.

Los objetivos que se persiguen con la psicomotricidad dirigida son los siguientes:
  • Estimular el desarrollo psicomotor.
  • Adquirir un esquema corporal adecuado.
  • Perfeccionar las habilidades básicas.
  • Mejorar las capacidades físicas, psíquicas y afectivas.
  • Incrementar la autoestima.
  • Desarrollar la socialización.
⇒SESIÓN.
  • Se debe tener en cuenta:
- Lugar en el que se va a realizar.
- Los recursos que se van a utilizar.
- A quien va dirigida la sesión.
- El tipo de metodología y actividades que se vayan a realizar.
- En que momento se va a realizar la sesión y con que periodicidad.
- El tiempo de duración. Aproximadamente entre 30 y 45 minutos.

⇒RECURSOS.

En el caso de este modelo de psicomotricidad, el educador/a o el/la psicomotricista se encargarán de lo siguiente.

1. Antes de comenzar la sesión deberán preparar todos los materiales a utilizar, además de comprobar que se encuentren en buen estado.

2. A la hora que se desarrolla la sesión: tienen que explicar y demostrar cada actividad que se plantee, distribuir a los miembros/as del grupo, observar la puesta en práctica de la actividad y sugerir aquello que se crea oportuno, además de resolver las dudas o conflictos que puedan aparecer.

3. Su última función será la de evaluar.
 
⇒EJEMPLOS.

https://www.youtube.com/watch?v=1MlOsSqyKBU 
https://youtu.be/3A_cbZe7DvQ 


Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA DE LA PSICOMOTRICIDAD